El láser más potente del mundo
El futuro de la energía es uno de los temas que más preocupan a todos los gobiernos en el mundo. La energía que se consume en el mundo crece exponencialmente y de ella depende el sistema económico mundial. Sin energía no hay producción, sin producción no hay plata, así de fácil. El problema de la energía que producimos es que o es mala para el ambiente o es poco eficiente y no alcanza para alimentar los estómagos hambrientos de las ciudades.Ante este panorama muchos están investigando la mejora de sistemas limpios, como ser los solares o eólicos. Estos, sin embargo, tiene todavía varios puntos flojos que no vamos a analizar ahora. Otra vertiente de investigación se vuelca hacia la disrupción del mercado energético trayendo innovación exponencial y no crecimiento lineal.
Dentro de esta última vertiente de investigación se encuentra la energía generada por fusión nuclear. Decir “nuclear” es mala palabra en los últimos tiempos, sobre todo para los que están lejos de la ingeniería y la ciencia. Sin embargo, cuando se habla de fusión en vez de fisión, lo más complicado que puede pasar ante una falla es la emisión de hidrógeno o helio, materiales totalmente inocuos.
El laboratorio más avanzado en investigaciones de fusión nuclear se encuentra en Livermore, California. Se llama National Ignition Facility (NIF) y para lograr fusiones nucleares poseen el menudo record de tener el láser más potente del mundo, pasando los 2M Joules. Con esa potencia logran realizar fusión nuclear y obtener energía, aunque aún el balance les da negativo (tienen que poner más energía en el sistema que la que obtienen luego de la fusión).

El NIF no es sólo un láser potente. El sistema en si es uno de los más complejos generados por el humano hasta el momento. Consta de 60.000 puntos de control - mucho más que los que tiene una nave espacial - y está conectado a la supercomputadora más veloz del mundo que analiza los datos que genera. A su vez, es una obra civil de lo más compleja, construido sobre tres cimientos distintos y complemente independientes asegurando la estabilidad. El NIF fue inaugurado hace 3 años y su construcción costó unos 2.500 millones de dólares. Barato considerando que el mercado energético mueve anualmente 1.000.000 millones de dólares.
La oportunidad de visitar el centro es increíble y la única manera de entrar es esponsoreado por el gobierno americano, luego de una verificación de seguridad que lleva más de dos meses. Pero, si quieren tener su primer contador Geiger colgado del pecho, les recomiendo buscar la manera de entrar. Vale la pena.
Alejandro Repetto
@ajmrepetto
No hay comentarios:
Publicar un comentario